Untitled, or, the Dream of Antiphilosophy

A dream of youth: the idea that we could push thought to its limit by interrogating philosophy from literature and literature from philosophy. I now realize that was the dream of what was then called “theory.” It was an ambitious dream: the dream of a new beginning. It was also a doomed enterprise under North American academic conditions. It was a dream that could not last. It would find no support. It collapsed, and almost destroyed some of us. I wrote a book on it, and for many years I could not read it. But now it comes back: “for nought that is has bane. In mournesland.”

4 thoughts on “Untitled, or, the Dream of Antiphilosophy

  1. For me, more and more, both infrapolitics and infraphilosophy are specifications of an antiphilosophical project. And infraphilosophy itself is merely reflective infrapolitics, second-order infrapolitics. But literature has been replaced with existence. I do not know–I doubt that, for me at least–there can be a return to literature in any strong sense.

    Like

  2. En el prólogo de “Interpretación y diferencia” puede leerse lo siguiente: “Pensar teoría literaria es pensar la poesía desde el punto fronterizo donde el pensar teórico piensa su propia disolución” (p. 13). ¿La disolución del pensar teórico en la frontera no es ya el instante de mezcla entre literatura y existencia? No como obra, claro. Más bien, como trazo poético del camino labrado a cada paso.

    Like

    1. Buscapiés, sí, creo que eso es exacto. Excepto que ese punto fronterizo no es inmediatamente accesible y requiere trabajo largo. ¿Estás leyendo ese libro? Yo creo que no lo he vuelto a leer desde que se publicó, y no por ningún prurito necesariamente neurótico sobre nunca leerme a mí mismo, etc., sino porque el libro se encontró en su publicación con un silencio tan brutal y marcado, es decir, con un rechazo tal que fui pensando que releerlo sería doloroso, y fue pasando el tiempo. Dime por favor si te parece que todavía merece la pena. Claro, mi interés en la interrogación recíproca de filosofía y literatura viene de esos años míos de formación (ese libro fue mi tesis doctoral), pero creo que es verdadero sin más decir que la miseria de la reflexión en el campo profesional me fue apartando de todo ello, mientras trataba de encontrar alguna interlocución por el camino. Que ha sido muy rara, muy escasa, y por lo mismo tanto más de agradecer.

      Like

  3. Lo he iniciado hoy por la tarde, Alberto. Llegué a él hace años y lo hojeaba constantemente sin meterme a fondo hasta ahora. Por lo que he avanzado claro que pienso que merece la pena. La diferencia textual da entrada a practicar la escritura de los pasados desde una potencia poco explorada, quizá, uno de los pocos casos en los que la historicidad y la différance evidencian la mediación ante todo anhelo de captura metafísica del sentido. Tengo unas notas donde desarrollo más esto y otras cosas. Pronto te las haré llegar. Por lo del punto fronterizo, estoy de acuerdo. Por alguna razón asocio ese “trabajo largo” y el proceso de la frontera a The Road, de McCarthy.

    Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s